Antes de comenzar, debe familiarizarse con los siguientes iconos. Representan información importante que deseará tener en cuenta durante el proceso de integración.
Un poco sobre esta guía
En los siguientes artículos, le daremos un recorrido detallado sobre cómo configurar su sistema para comenzar a trabajar con nuestras API. Este recurso incluye toda la información que necesita para cubrir la mayoría de los casos de uso y escenarios, así que tómese el tiempo para leerlo. Si después de leerlo tiene dudas, puede contactarnos y estaremos encantados de ayudarle.
La mayoría de las interacciones que realizará con nuestra API deberán ser autenticadas y autorizadas. Para ello, le enviaremos un conjunto de credenciales que le permitirán crear los tokens de autenticación necesarios para realizar las llamadas a la API.
De esto es de lo que estamos hablando:
API_CODE API_ID
Para los procesos de integración, deberá conectarse a nuestra URL de integración
Autenticación y autorización
En Unnax, utilizamos varios métodos para autenticar y autorizar operaciones realizadas con nuestra API. La mayoría de ellos trabajan con el hash Sha1 y la codificación Base64.
Para la autenticación, debe enviar los valores de encabezado de autorización en el formato de Bearer::
Unnax Base64(api_id:api_code)
Siempre que haya una funcionalidad que requiera el uso de llamadas de API recurrentes que pertenezcan a la misma sesión, devolvemos un SID (ID de sesión) de la solicitud de inicio de sesión. Ese SID se pasará a más llamadas a la API durante todo el proceso como una cadena de consulta en la URL.
Cuando una transacción implica movimientos de dinero, utilizamos firmas Sha1 basadas en los parámetros API_CODE y API_ID, junto con otros campos que garantizarían la integridad de la solicitud y los datos que se transmiten de un extremo a otro.
Como verá a lo largo de la guía, usamos webhooks para comunicar el resultado de la mayoría de nuestras funciones. Esto es para ofrecerle un proceso asíncrono que se traduce en una mejor experiencia de usuario.
Pruebas con Copito Bnk!
Desarrollamos Copito como un medio para ofrecer a nuestros clientes la experiencia más cercana a cómo sería operar en un entorno bancario real, haciendo que el proceso "ir a producción" sea lo más sencillo posible. Copito está listo y completamente cargado con información sobre cuentas bancarias y productos que le permitirán probar nuestras diferentes funcionalidades.
Para obtener más información sobre cómo trabajar con Copito, consulte nuestra documentación
Certificación y pase a producción
Para poder entrar en funcionamiento, debemos verificar que cumpla con ciertas condiciones relacionadas con la configuración de su sistema, así como con el uso correcto de nuestras API. Puedes encontrar más información sobre el proceso de certificación aquí.
Con estos pasos atendidos, estamos listos para comenzar.
Por favor, dinos dónde te gustaría comenzar y te guiaremos por el proceso: